Descubre nuestros productos y servicios

APIO

Peruvian Field, cuenta con 6 hectáreas de permanente siembra de apio, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. El apio es un vegetal con peciolos largos, carnosos y suculentos que se conocen con el nombre de pencas. Éstas pueden consumirse crudas en ensaladas o solas, fritas, cocidas, con salsas y como condimento de sopas, estofados, etc. Es una fuente de vitaminas, sobre todo A y C. Dos tallos de apio, suministran aproximadamente un 15% de la ingesta diaria recomendada de cada una de esas vitaminas. Aunque el apio blanco no contiene mucha provitamina A. La vitamina C tiene propiedades antioxidantes y protege contra diversos tipos de cáncer. El apio, contiene además, una cantidad importante de ácido fólico.

APIO
PORO

PORO

Peruvian Field, cuenta con 4 hectáreas de permanente siembra de poro, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. El poro cuyo nombre científico es Allium ampeloprasum var, es una de las variedades cultivadas de la especie Allium ampeloprasum, así como la cebolla y el ajo, esta planta pertenece a la familia de las liliáceas. Se trata de una planta bienal originaria de Europa y Asia Occidental que se cultiva por sus hojas, bulbo y flores comestibles.

La planta del poro posee 3 partes que son: las hojas largas y lanceoladas (con tonalidades verde-azuladas) algo planas, el tallo y un pequeño bulbo blanco y alargado del que salen una cierta cantidad de raíces pequeñas. Un poro suele tener cerca de medio metro de altura, y puede llegar a poseer entre 3 y 5 cm de grosor. Tiene un sabor característico, parecido al de las cebollas pero más suave. Su empleo en la alimentación humana no ha dado informes de investigación que limiten su consumo. Hay que destacar que es fuente de un carbohidrato llamado inulina.

BETERRAGA

Peruvian Field, cuenta con 4 hectáreas de permanente siembra de beterraga, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. La beterraga (Beta vulgaris ssp. vulgaris) es la raíz profunda, grande y carnosa que crece en la planta del mismo nombre y que se consume como hortaliza. Su piel superficial es fina y suave y puede ser de varios colores, desde rosáceo violáceo y anaranjado rojizo. La pulpa es de sabor dulce y generalmente es de color rojo oscuro carmesí con tintes purpúreos.

Existen tres variedades de beterragas de las cuales la beterraga común o roja es la que se consume como hortaliza. Las otras dos son la beterraga azucarera y la beterraga forrajera. La primera es de color blanquecino y su cultivo para obtener azúcar no tuvo lugar hasta el siglo XVI. La remolacha forrajera es utilizada fundamentalmente en la alimentación animal.

La beterraga es un alimento bajo en aporte energético con un contenido y lípidos y proteínas escaso. Por cada 100 gramos de producto fresco comestible se obtiene un valor energético de 25-41 kcal. Tras el agua, son los hidratos de carbono su componente mayoritario. Destacan las vitaminas del grupo B y en especial el ácido fólico, siendo esta última hallada en grandes cantidades. Sin embargo es una de las verduras con menor contenido en vitamina C y A.

BETERRAGA
NABO

NABO

Peruvian Field, cuenta con 4 hectáreas de permanente siembra de nabo, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. El nabo es una modesta pero importante hortaliza de la que se aprovecha todo, no solo su raíz, sino también sus hojas. Pertenece a la familia de las crucíferas a la que también corresponden las coles, berros y brócoli, entre otras, que engloba nada menos que 380 géneros y 3.000 especies, propias de regiones frías y templadas del hemisferio norte. La "carne" es de color blanco y está cubierta por una piel fina de color amarillo o blanco, incluso a veces verde o púrpura. La forma puede ser redonda, aplanada o cilíndrica.

CEBOLLA CHINA

Peruvian Field, cuenta con 6 hectáreas de permanente siembra de cebolla china o cebolleta, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. La cebolleta, cuyo nombre científico es allium fistulosum, pertenece a la misma familia del ajo, la cebolla, el puerro, la chalota y el cebollín (especies Allium o Liliáceas). Dependiendo del lugar, se puede conocer con otros nombres, por ejemplo cebolla de verdeo, cebolla china, cebolla larga, cebolla verde o cebolla de rama.

Las cebolletas tienen un aspecto muy similar al cebollino, pero se diferencian en el tamaño de su bulbo. Los tallos son largos y firmes; las hojas verdes son erectas, huecas y tubulares, pero esta planta sí llega a desarrollar un bulbo alargado de color blanco, aunque nunca alcanza el tamaño y la forma normal de una cebolla.

En la actualidad, las cebollas de verdeo se cultivan y se utilizan en todo el mundo, aunque debido a su origen están consideradas como un elemento básico de la comida asiática. La cebolleta es una excelente fuente de nutrientes esenciales, por ejemplo vitamina K, vitamina C, folato, betacarotenos, compuestos de azufre, fibra, varios minerales y agua. Una porción de 100 gramos de cebolletas picadas contiene aproximadamente.

CEBOLLA CHINA
CULANTRO

CULANTRO

Peruvian Field, cuenta con 7 hectáreas de permanente siembra de culantro, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. Coriandrum sativum, llamado popularmente cilantro o culantro (este último nombre en Perú, Ecuador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y otros países americanos), es una hierba anual de la familia de las apiáceas (antes llamadas umbelíferas).

Planta que anualmente alcanza unos 40 o 60 cm de altura. Tiene tallos erectos, hojas compuestas por flores blancas y frutos aromáticos. Es de uso común en la cocina mediterránea, india, latinoamericana, china y del Sudeste Asiático. Todas las partes de la planta son comestibles, pero generalmente se usan las hojas frescas y las semillas secas.

PEREJIL

Peruvian Field, cuenta con 7 hectáreas de permanente siembra de perejil, regados con aguas limpias y cultivados con abonos naturales. Petroselinum crispum o perejil, es una planta herbácea de la familia Apiaceae nativa de la zona central de la región mediterránea e introducida y naturalizada en el resto de Europa y distribuida ampliamente por todo el mundo. Se cultiva generalmente como condimento.

Planta herbácea bienal, aunque puede cultivarse también como anual. Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 30 cm de altura y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores verde amarillentas y negras. Su cultivo se conoce desde hace más de tres mil años, siendo una de las plantas aromáticas más populares de la gastronomía mundial.

PEREJIL
CRIANZA DE CERDO

CRIANZA DE CERDO

Peruvian Field, cuenta en Aucallama – Huaral con una granja moderna de cerdos y personal calificado, tenemos una población de 150 madres de raza landrace, que producen cada 5 meses 1800 cerdos, con carne de muy buena calidad.

El consumo actual es de 8 kilos por persona al año, se espera alcanzar los 8.5 kilos per cápita al cierre del presente año y los 10 kilos en 2021.

En cuanto el crecimiento que experimenta el sector, este se encuentra en relación con la demanda interna del mercado, alcanzado un aumento de 7 % anual en los últimos 5 años, por lo que se espera alcanzar el año 2021 los 10 kilogramos anuales de consumo por habitante.

Actualmente, el consumo de carne de cerdo nivel nacional alcanza los 8 kilogramos por persona al año. Solo en Lima el consumo alcanza los 8.5 kilogramos por habitante, y la región con mayor consumo es Arequipa con 19.2 kilogramos por habitante.

En comparación al  resto naciones de Latinoamérica, nuestro país se encuentra retrasado en el consumo frente a naciones como Chile (26 kilos), Paraguay (17 kilos), Brasil (16 kilos), Argentina (14 kilos) y Ecuador (12 kilos) por habitante. Se estima que el Perú debe estar cerrando e 2019 con un consumo de 8.5 kilogramos por habitante.

CRIANZA DE CUY

Peruvian Field, cuenta en Aucallama – Huaral con una granja de cuy y personal calificado, tenemos una población de 5000 madres de Raza Peru.  

En el Perú, país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes, producidos por una población más o menos estable de 22 millones de animales criados básicamente con sistemas de producción familiar.

CRIANZA DE CUY
CRIANZA PATO

CRIANZA PATO

Peruvian Field, cuenta en Aucallama – Huaral con una granja de patos y personal calificado, tenemos una población de 800 madres de Raza Pekín y Roven.

CRIANZA DE PAVO

Peruvian Field, cuenta en Aucallama – Huaral con una granja de pavos y personal calificado, tenemos una población de 1000 madres.

CRIANZA DE PAVO
PRODUCCIÓN DE MANGO

PRODUCCIÓN DE MANGO

Peruvian Field, tiene socios estratégicos en la producción de mango en el norte del Peru, en los departamentos de Piura y Lambayeque. En la campaña 2019/2020, la producción de mango alcanzó las 500 toneladas. Actualmente estamos aumentando la capacidad de siembra de mango en 20 hectáreas en Aucallama – Huaral – Lima.

PRODUCCION DE PALTA

La región de La Libertad es el primer productor de palta en el Perú, con 65 mil toneladas anuales, representando el 36% del total de la producción de dicha fruta a nivel nacional. Peruvian Field teniendo en cuenta el potencial de la región Libertad, ha decidido invertir en la siembra de 20 hectáreas de Palta Hass.

PRODUCCION DE PALTA
PRODUCCIÓN DE PECANA

PRODUCCIÓN DE PECANA

Peruvian Field, cuenta con 30 hectáreas de plantación de pecanas en Aucallama - Huaral. La pecana es un producto de mediano plazo de inversión y retorno, debido a que la primera producción se realiza a los siete años.

NOSOTROS

Peruvian Field, es una empresa fundada en el año 1983 orientada a desarrollar sus capacidades productivas con excelencia para satisfacer a sus clientes quienes aprecian la comprobada calidad de sus productos, con sedes en Huaral y Cañete, Peruvian Field se distingue por su calidad, fiabilidad y transparencia en la gestión del negocio.


Peruvian Field, es una empresa con grandes expectativas y enfocada al cultivo natural con capitales peruanos, con más de 30 años de experiencia exitosa en la agroindustria y con más de 50 hectáreas cultivadas en Huaral y Cañete.

© 2020 PERUVIAN FIELD - Todos los derechos reservados

Design by :